Método suzuki

Método Suzuki

Método de la Lengua materna o Educación del Talento

Sinichi Suzuki, músico y pedagogo japonés desarrolló una metodología de enseñanza basada en la idea de que todos los niños pueden aprender su lengua materna con éxito, disfrute y felicidad a pesar de las dificultades que conlleva aprender un idioma.

El Método del Talento desarrollado por el Dr. Suzuki es, además de un método de educación y aprendizaje, una filosofía basada en el profundo respeto al niño y en el concepto de que la habilidad no se hereda sino que se puede educar y desarrollar con pasos pequeños, perseverancia y con cariño.

FILOSOFÍA DEL MÉTODO SUZUKI

Suzuki creía en el potencial del ser humano y en crear un mundo mejor. Convencido de que la esperanza para nuestro mundo reside en cada niño y en la educación que le ofrecemos, dedicó su vida a tal fin. El objetivo de Suzuki no era crear músicos profesionales, sino personas altamente capaces, sensibles y de buen corazón; personas felices. 

Suzuki creía firmemente en el gran potencial de la música para enriquecer las vidas de los niños. Mediante la música, los niños desarrollan su sensibilidad, la capacidad de escuchar, la perseverancia, el esfuerzo, la concentración, la memoria, el respeto y flexibilidad para adaptarse a los demás. Todas estas son cualidades de gran valor para su vida.

PRINCIPIOS DEL MÉTODO SUZUKI

    • Suzuki propone que los niños aprendan con éxito, sin frustración y felizmente. Para ello se crea un entorno adecuado donde la práctica diaria y la escucha de música es imprescindible.
    • Inicio temprano.
    • Educación del oído como punto de partida. Aprender a partir de los sentidos. El aprendizaje parte de la imitación de la audición y de la participación activa del niño.
    • Formación personalizada. Cada niño es diferente a los demás y se busca la superación personal. El profesor mediante la observación y la escucha les ayuda y orienta en el desarrollo de sus cualidades y habilidades. La formación del alumno integra de forma abierta, flexible y global tanto conocimientos y procedimientos como actitudes y valores.
    • Papel fundamental de los padres en el acompañamiento al aprendizaje, asistiendo a clase con su hijo o hija y apoyando el estudio en casa.
    • La relación  NIÑO-PROFESOR-PADRES es la de un equipo trabajando juntos en una dirección y una oportunidad de compartir la música.
    • Repertorio común
    • Clases de grupo y conciertos en público desde el comienzo del aprendizaje.
    • Práctica diaria en casa
    • Gran calidad profesional y humana de los profesores formados con esta metodología. Los profesores Suzuki titulados tienen una larga formación pedagógica que consta de 5 niveles reconocidos a nivel mundial. A cada nivel superado, con encuentros periódicos, prácticas individuales y de grupo, observación de clase,  trabajos y exámenes, recibe un certificado de la ESA que le acredita como profesor Suzuki.

“Lo importante no es cuánto sabe un niño, sino cuánto disfruta aprendiendo.”

Shinichi Suzuki